Consejos

Ventajas de aislamiento térmico

By 16 julio, 2018 No Comments

Aislar térmicamente una vivienda consiste en lograr que sus muros exteriores, cubiertas, suelos, tabiques y huecos en contacto con el exterior aumenten su resistencia al paso del calor. Lo cual se logra colocando materiales y revestimientos aislantes.

Recuerde que el aislamiento no se ve… pero se nota, una vivienda bien aislada consume menos energía debido a que conserva mejor la temperatura en su interior.

Un mal aislamiento incrementa el consumo energético asociado a la calefacción y refrigeración de los ambientes, por lo tanto, es muy importante eliminar las pérdidas y/o ganancias de calor con un aislamiento adecuado. Es necesario que el aislamiento térmico esté presente en toda la envolvente de la edificación, muros, pisos, techos, terrazas, puertas y ventanas.

Para reducir las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano en una edificación es necesario utilizar materiales que funcionan como aislante térmico (lana de vidrio, poliestireno expandido, poliuretano y otros).

En los edificios residenciales suele haber distancias considerables entre la fuente que produce el  calor y las viviendas donde se utiliza ese calor. Para evitar pérdidas, es importante aislar todas las tuberías que pasen por espacios no calefaccionados (sala de calderas, garajes, falsos techos, etc.).

Las terrazas o techos también pueden aislarse. Asimismo, las viviendas que descansan sobre espacios abiertos, sótanos o garajes, si no están lo suficientemente aisladas, pierden calor innecesariamente. En este caso el aislamiento puede ser aplicado tanto al lado inferior como al lado superior de la losa.

Se puede considerar la incorporación de techos verdes o jardines verticales. Si bien estos no cumplen la función de aislantes, mejoran la climatización, prolongan la vida del techo, retardan el escurrimiento del agua de lluvia, ayudan a disminuir el efecto isla de calor en las ciudades, filtran contaminantes y CO2 del aire y actúa como barrera acústica.

Humedad

La presencia de humedad puede ocasionar problemas en la salud de los habitantes y en la conservación de la construcción. En consecuencia, es recomendable establecer un programa de detección periódica de humedad, incluyendo la revisión de goteras y tuberías rotas ya reparadas.

Puente Térmico

En las edificaciones es habitual encontrar zonas constructivas con cambio de espesor o uniones de distintos materiales, si las mismas no están bien diseñadas la envolvente de la edificación tiene allí un área donde se transmite más fácilmente el calor y por ende se pierde eficiencia. Estas zonas se denominan “puente térmico”.

Aberturas

Con respecto a las aberturas se recomienda la revisión periódica de puertas y ventanas, ya que las puertas y ventanas en mal estado dan origen a importantes pérdidas por infiltración. Las ventanas y puertas acristaladas al tener partes translucidas crean áreas más débiles en la envolvente edilicia, y por lo tanto producen las mayores pérdidas de energía. Es aconsejable la renovación de los vidrios y marcos y la utilización de vidrios con tratamiento térmico y factor solar reforzado, comúnmente conocidos como Doble Vidriado Hermético (DVH)34. Estas acciones mejoran la eficiencia energética y además aumentan el confort térmico en el interior de las viviendas.