Consejos

Recomendaciones de uso eficiente para edificios con Calefacción y Agua Caliente Sanitaria

By 13 julio, 2018 No Comments

Debido a que los equipos centralizados son, en general, más eficientes que los individuales se pueden encontrar edificios de viviendas que disponen de sistema centralizados de calefacción y ACS (Agua Caliente Sanitaria).

Aviso Legal: La instalación, operación y mantenimiento de aparatos que puedan desarrollar presión interna, deberá ajustarse, entre otros, a lo establecido por la Ley de Seguridad e Higiene N°19.587 y su decreto reglamentario 351/79 (Artículos 138 a 141) y las ordenanzas locales correspondientes.

Las instalaciones de calefacción centralizada en los edificios de viviendas incluyen los siguientes componentes: caldera, bomba circulación, red de distribución y radiadores o losa radiante.

Sabías que... bajar en 1ºC el termostato en invierno puede generar un ahorro del 10% al 20/21% del consumo de calefacción dependiendo del tipo de clima del país?

Consejos prácticos

  • Se recomienda no calefaccionar los ambientes comunes que no se están utilizando.
  • Cerrar puertas y ventanas de los ambientes comunes cuando está encendido el sistema de calefacción. Además, cerrar las cortinas y persianas por la noche para evitar importantes pérdidas de calor.
  • Para ventilar los espacios comunes es suficiente abrir las ventanas entre unos 5 a 10 minutos para renovar el aire de los ambientes.
  • Limpiar y hacer el mantenimiento de los sistemas de calefacción (calderas y calefactores) reduce el consumo de energía y además extiende su vida útil.
  • No cubrir ni colocar objetos al lado de los radiadores, esto dificulta la emisión de aire caliente al ambiente común a calefaccionar.
  • Es necesario verificar anualmente que los radiadores no tengan aire en su interior porque dificulta la transmisión de calor.
  • Es importante que los acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente tengan un muy buen mantenimiento de manera de eliminar pérdidas y asegurar que estén bien aislados.
  • Es preferible bajar la temperatura de los equipos que generan ACS antes que recurrir a la mezcla de agua caliente y agua fría.
  • Colocar burletes en puertas y ventanas para reducir las infiltraciones de aire en los espacios comunes calefaccionados.
  • Efectuar una revisión anual de la caldera/generador de calor, que en muchos casos es obligatorio por legislaciones del tipo local, en cuanto al funcionamiento del quemador (esto incluye verificar la composición y temperatura de los gases de escape por la chimenea) y equipos complementarios. Debe incluir limpieza del sistema de conducción de gases de combustión y de intercambio.
  • Chequear que la calidad del agua sea la adecuada de manera de evitar incrustaciones de sarro y deposición de óxido. En zonas donde se observa la formación de sarro es aconsejable la instalación de un sistema de tratamiento de agua adecuado (esto evita problemas de bloqueo de válvulas, corrosión/pinchadura de la superficie de intercambio y de la tubería de transporte, riesgos de accidentes, y deficiencia en la conducción del calor).